La «faja de las flores» es una de las rutas clásicas del valle de Ordesa, aunque llegar a ella nos costara un buen esfuerzo, el recorrido de sus mas de dos kilómetros de aérea faja crea adeptos a la montaña.
La ruta comienza en la pradera de Ordesa, a la que llegaremos en coche o autobús según la época del año, por lo que habría que informarse previamente para calcular bien los horarios ya que el recorrido nos llevara unas 8/9 horas.

Al inicio de la pradera cogemos un sendero por el hayedo señalizado hacia el circo de Carriata. Larga y contundente ascensión por el bosque hasta llegar a una zona de fajetas que en zigzag nos llevaran al pie de las «clavijas de soaso».

Hay dos tramos con clavijas, el primero de unos 8 metros por bloque tumbados y el segundo un poco mas vertical por una chimenea de unos 12 metros. Ambos están equipados con reunión en la parte alta por si fuera necesario asegurar.

Pasadas las dificultades todavía tendremos que remontar por zona de tasca otro buen rato para llegar al inicio de la faja. Aqui la parada es obligada pues llevamos unos 1100 metros de desnivel (2/36 horas).

El recorrido es espectacular, la primera mitad nos sorprende por sus vistas verticales sobre la pradera y el valle de Ordesa y la parte final nos abre la panorámica de los tresmiles de la zona, desde el Taillon hasta el Monte Perdido.
Terminado el recorrido de la faja, llegamos al circo de Cotatuero donde hay que prestar atención a las señales para no dar mucha vuelta en la bajada hasta la cascada de Cotatuero.
Llegamos a un balcón junto a la cascada donde comienzan las clavijas de Cotatuero, quizá la parte mas técnica de la ruta. No son difíciles pero si muy aéreas. están equipadas con cable de seguridad como si fuera una ferrata (recomendable el arnés y dos cabos de anclaje).
Tras un primer paso en travesía descendente, llegaremos a una chimenea siempre mojada que nos pondrá la atención al máximo. El resto es una bonita bajada de algo mas de una hora por el interior de unos de los mejores bosques de Hayedo-Abetal del pirineo.